Checa Tu Sustancia

Info Drogas:

Todo lo que querías saber  pero no te atrevías a preguntar

Desde Instituto RIA y Checa Tu Sustancia NO promovemos  ni incentivamos el uso de sustancias psicoactivas. Sin embargo, reconocemos que el uso de éstas está presente en muchos entornos, por lo que creemos más valioso compartir información basada en evidencia para reducir los riesgos y daños – que son distintos para cada sustancia.

Aquí puedes encontrar información sobre dosificación, clasificación, efectos deseados y adversos, y reducción de riesgos y daños para algunas de las sustancias psicoactivas más comunes.

Tipos de sustancias

Existen diferentes clasificaciones para las sustancias psicoactivas, de acuerdo a su origen, sus efectos, o su estatus legal. Varias sustancias pueden encontrarse dentro de la misma categoría pero tener efectos muy diferentes, por lo que es importante tener información sobre cada una de ellas.

Según su origen

Naturales: Son aquellas que vienen directamente de la naturaleza, pueden encontrarse en frutos, raíces, cortezas, flores, hojas,cactáceas, hongos, gases y animales. Ejemplos: Cannabis, hongos psilocibe, peyote, hoja de coca, tabaco, café. 

Semisintéticas: Son las que se manipulan en laboratorios a partir del origen natural de alguna sustancia, puede ser en forma de fermentados, destilados, resinas o infusiones. Ejemplos: Heroína, cocaína.

Sintéticas: Aquellas que se obtienen en laboratorios, con elementos estrictamente químicos. Ejemplos: Metanfetaminas, fentanilo, MDMA, ketamina, LSD.

Según sus efectos en el Sistema Nervioso Central (SNC)

Estimulantes: Como su nombre lo explica, estimulan el SNC, aumentan el ritmo cardiaco, la presión arterial y temperatura corporal. Provocan una sensación de mayor energía, disminución del apetito, aumenta la sensación de alerta. Ejemplos: Cocaína, café, metanfetaminas, MDMA. 

Depresores: Reducen la actividad del SNC, disminuye el ritmo cardiaco y respiración, hay entorpecimiento y somnolencia. Ejemplos: Alcohol, ketamina, heroína, fentanilo.

Psicodélicos: Provocan alteraciones en la percepción de la realidad, distorsiones visuales, auditivas y corporales. Ejemplos: LSD, hongos psilocibe, PCP, peyote.

Según su estatus legal

Totalmente legal: Son de venta libre y sin restricciones.  Ejemplos: Café, azúcar.

Reguladas: Su compra, venta y consumo están permitidos, pero hay restricciones de edad, o de espacios para consumir. Ejemplos: Alcohol y tabaco.

Controladas: Su venta requiere de una receta o permisos, y deben recetarse por personal especializado. Ejemplos: benzodiacepinas (clonazepam, alprazolam, diazepam, etc.) barbitúricos, ketamina.

Ilegalizadas: Su compra y venta están prohibidas por la ley.  Ejemplos: Metanfetaminas, heroína, LSD.

Es muy común que durante una sesión de consumo, se mezclen dos o más sustancias de manera simultánea, sin embargo, esta práctica puede tener efectos no deseados y daños a la salud. 

Una mezcla puede hacer que los efectos de una sustancia se potencien, y otros se contrarresten: muchas veces no sabemos cómo vamos a sentirnos, o si lo que tomamos ya hizo efecto, haciendo que tomemos mucho más de lo que acostumbramos. Un par de reglas de oro son: evitar lo más que se pueda mezclar más de una sustancia simultáneamente, y evitar mezclar dos o más sustancias de la misma categoría (estimulantes, depresores, psicodélicos). 

Mezclar siempre es más riesgoso que usar una sola sustancia, y existen mezclas que ponen en riesgo tu salud, e incluso tu vida. 

  1. Cannabis + Alcohol:

    Al combinar sustancias con efectos depresores, puede existir mayor desorientación, y la conocida “pálida”, que sucede cuando baja la presión arterial, asociada al consumo de cannabis.
  2. Cocaína + Alcohol:

    Aunque es una mezcla sumamente común, también es muy riesgosa. Existe la creencia de que la cocaína baja los efectos del alcohol, sin embargo únicamente los disfraza, al ser un estimulante; esto puede provocar que se beba más de lo que se tenía previsto. Además, al mezclar estas sustancias, se produce cocaetileno en el hígado, una sustancia que produce daños al miocardio, generando arritmias y aumentando de 18 a 25 veces el riesgo de muerte súbita.
  3. Poppers + Alcohol

    Esta mezcla aumenta el riesgo de taquicardias, bajas en la presión arterial, e incluso un paro cardiorrespiratorio. Está contraindicado mezclar estas sustancias.
  4. MDMA + Alcohol:

    Esta mezcla puede inhibir los efectos buscados en el MDMA, además de que el alcohol incrementa la deshidratación que el MDMA provoca, y debido a que ambas sustancias se metabolizan en el hígado, pueden existir daños a este órgano. 
  5. Alcohol + Benzodiacepinas (Clonazepam, Alprazolam, Diazepam, entre otros): 

    Esta mezcla contiene 2 depresores, y algunos de los efectos de las Benzodiacepinas son la disminución de la respiración y el ritmo cardiaco, que en combinación con el alcohol se pueden potenciar y provocar un paro cardiorrespiratorio, llevando a la muerte. Esta es una mezcla contraindicada.
  6. MDMA + ISRS (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina – Fluoxetina, Sertralina, Citalopram, Escitalopram, Duloxetina, Paroxetina, entre otros):

    Estas sustancias interactúan con la serotonina, un neurotransmisor con un rol importante en la regulación de las emociones, el hambre, y la memoria. La interacción de MDMA y estos medicamentos puede provocar síndrome serotoninérgico, que en términos simples, consiste en que el cerebro produce demasiada serotonina que no tiene a dónde ir y puede provocar taquicardia, convulsiones, pérdida de la conciencia y la muerte. Esta es una mezcla contraindicada.
  7. Ketamina + Alcohol:

    El alcohol es un depresor, y la ketamina tiene efectos anestésicos y disociativos; esto puede entorpecer corporalmente, aumentar la probabilidad de accidentes y caídas, o de pérdida del conocimiento. 
  8. Cocaína/ Estimulantes de Tipo Anfetamínico (ETA) – Metanfetamina, anfetaminas, MDMA + Opioides:

    Esta mezcla también es conocida como speedball, y por un lado estimula el sistema nervioso parasimpático, pero también el sistema nervioso simpático. La cocaína y ETA aumentan la presión arterial y el ritmo cardiaco, pero debido a que el efecto de estas termina más rápido, se producen cambios abruptos en la presión, generando problemas cardiovasculares, e incluso la muerte por un paro cardiorrespiratorio.
  9. Poppers + Estimulantes:

    Similar a la combinación de estimulantes y opioides, al tener una sustancia que aumenta la presión arterial y otra que la disminuye, pueden existir cambios abruptos de presión que aumentan el riesgo de sufrir un paro cardiaco.
  10. Cocaína/Estimulantes de Tipo Anfetamínico (ETA) – Metanfetamina, anfetaminas, MDMA + Ketamina:

    Producen efectos opuestos, lo que puede provocar que no sientas sus efectos y quieras consumir más de alguna de las dos, ocasionando daños a tu organismo, e incluso una sobredosis. 
  11. Cocaína + Estimulantes de Tipo Anfetamínico (ETA) – Metanfetamina, anfetaminas, MDMA:

    Al mezclar sustancias de una misma categoría (estimulantes) se potencian sus efectos, en este caso la presión arterial, ritmo cardiaco y temperatura corporal incrementan de maneras riesgosas, y hay un mayor riesgo de sobreestimulación, ansiedad y ataques de pánico.
  12. TUSI + Benzodiacepinas (Clonazepam, Alprazolam, Diazepam, entre otros):

    El tusi en sí mismo es un coctel de sustancias. La fórmula más comun contiene MDMA y Ketamina, sin embargo a veces está compuesto de otras mezclas que comprenden un estimulante y un depresor, y puede contener Benzodiacepinas. La presencia de éstas, en combinación con otros depresores como la Ketamina puede provocar un paro respiratorio, e incluso la muerte, por lo que esta mezcla está contraindicada. Es por ello que si decidiste usar Tusi, la recomendación es hacer un análisis de sustancias y buscar la presencia de Benzodiacepinas. 

CANNABIS

Efectos deseados: Relajación, bienestar, risa y mejora del ánimo, potenciación de los sentidos, aumento de la creatividad, alivio del dolor o náuseas.

Efectos adversos: Bajón de presión, nerviosismo o paranoia mala memoria a corto plazo (bajo los efectos y en periodos de uso más frecuente). En vía fumada puede presentarse tos, mucosidad ronquera e irritación de la faringe.

Otros: Menor capacidad de concentración y lentitud en los movimientos, enrojecimiento de los ojos y sequedad en la boca.

Reducción de Riesgos y Daños:

  • Prepara tu entorno y estado anímico.
  • Utiliza dosis pequeñas y espacia el consumo en el tiempo.
  • Los efectos dependen de la presentación, variedad de la cepa y concentración de tetrahidrocannabinol. Con una fumada se pueden percibir los efectos.
  • Considera que la absorción por vía oral es más lenta e impredecible
  • Vaporiza en lugar de usar combustión.
  • Evita mantener el humo en los pulmones (no hará que los efectos sean mayores).
  • Ten en cuenta tu historial familiar de salud mental, ya que puede detonar sintomatología de algún trastorno.
  • En caso de un “mal viaje”, busca apoyo y un ambiente tranquilo. Recuerda que esta sensación es pasajera.
  • Si decides tener relaciones sexuales, utiliza condón y lubricante.

lsd

Efectos deseados: Mayor sensibilidad auditiva, sensoria, distorsión visual, sinestesia, distorsión del tiempo, dilatación de pupilas, creatividad, euforia, introspección, conexión con el entorno.

Efectos adversos: Confusión, inquietud, pensamientos acelerados.

Reducción de riesgos y daños:

  • Analiza la sustancia para descartar la presencia de adulterantes o sustitutos.
  • Prepara tu entorno y estado anímico.
  • Utiliza dosis pequeñas y espacia el consumo en el tiempo.
  • Evita mezclar con alcohol y otras sustancias.
  • No conduzcas o hagas actividades de riesgo bajo sus efectos.
  • En caso de un “mal viaje”, busca apoyo y un ambiente tranquilo. Recuerda que esta sensación es pasajera.
  • Si decides tener relaciones sexuales, utiliza condón y lubricante.

MDMA

Efectos deseados: Produce un estado de hipervigilia, euforia, sensación de bienestar y agudiza los sentidos. Incrementa la apertura emocional e identificación afectiva hacia otras personas.

Efectos adversos: En dosis altas produce taquicardia, hipertensión, náuseas, mareos bruxismo, sudoraciones, ansiedad y paranoia.

Reducción de Riesgos y Daños:

  • Analiza la sustancia para descartar la presencia de adulterantes o sustitutos.
  • Prepara tu entorno y estado anímico.
  • Utiliza dosis pequeñas y espacia el consumo en el tiempo.
  • Hidrátate y procura permanecer en espacios ventilados.
  • Si vas a redosificar, usa sólo media dosis luego de 2 o 3 horas de la primera.
  • Evita mezclar con alcohol, cocaína, poppers y otras sustancias.
  • Evitua diluir esta sustancia en agua, ya que impide tener control sobre la dosificación.
  • Si te encuentras bajo tratamiento médico-farmacológico, evita el consumo por completo, ya que puede ser sumamente peligroso (especialmente con medicamentos como sertralina, fluoxetina, escitalopram, citalopram, paroxetina y fluvoxamina).
  • Si decides tener relaciones sexuales, utiliza condón y lubricante.

COCAÍNA

Efectos deseados: Produce un estado de euforia, favorece las interacciones sociales al aumentar la fuerza, autoconfianza y facilidad para hablar. Reduce los signos de cansancio, sueño y apetito. Aumenta la atención y concentración.

Efectos adversos: Irritabilidad, insomnio, ansiedad, dolor abdominal y muscular, náuseas o vómitos, reducción de la libido e irregularidades en la menstruación.

Reducción de Riesgos y Daños:

  • Analiza la sustancia para descartar la presencia de adulterantes o sustitutos
  • Prepara tu entorno y estado anímico.
  • Utiliza dosis pequeñas y espacia el consumo en el tiempo.
  • Pulveriza bien la sustancia en una superficie limpia.
  • Usa instrumentos de plástico limpios y evita compartirlos.
  • Separa la cantidad que vas a usar en una sesión y tómate un tiempo entre línea y línea.
  • Hidrátate y procura permanecer en espacios ventilados.
  • Evita mezclar con MDMA, ketamina, alcohol y poppers.
  • Detén el consumo si los efectos no son placenteros.
  • Si decides tener relaciones sexuales utiliza condón y lubricante.

TUSI

(NO CONFUNDIR CON 2C-B/NEXUS)

Efectos deseados: Al tratarse de un cóctel de sustancias, los efectos esperados pueden variar según la mezcla. La combinación más frecuente es MDMA y ketamina, por lo que puedes esperar sensación de embriaguez, bienestar, estado de ánimo elevado, disociación, alucinaciones, sociabilidad y euforia.

Efectos adversos: Sensación disociativa relacionada con una mayor concentración de ketamina, deshidratación y amnesia.

Pueden existir mezclas peligrosas que favorecen sobredosificaciones o reacciones dañinas para la salud.

Reducción de Riesgos y Daños:

  • Analiza la sustancia para descartar la presencia de adulterantes.
  • Prepara tu entorno y estado anímico.
  • Utiliza dosis pequeñas y espacia el consumo en el tiempo.
  • Separa la cantidad que vas a usar en una sesión y evita superarla.
  • Pulveriza bien la sustancia en una superficie limpia.
  • Usa instrumentos de plástico limpios y evita compartirlos.
  • Evita mezclar con otras sustancias y mantente hidratadx.
  • Detén el consumo si los efectos no son placenteros.
  • Si decides tener relaciones sexuales, utiliza condón y lubricante.

METANFETAMINA

Efectos deseados: Produce un rush, sensación de euforia y bienestar, tensa los músculos, dilata las pupilas y aumenta el ritmo cardíaco. Incrementa los niveles de alerta y concentración. Desaparece el hambre y cansancio.

Efectos adversos: En dosis altas aparecen síntomas de hiperactividad, paranoia, ansiedad, psicosis y brotes psicóticos. Presenta un marcado cuadro de dependencia y uso compulsivo.

Reducción de riesgos y daños:

  • Utiliza dosis pequeñas y espacia el consumo en el tiempo.
  • Separa la cantidad que vas a usar en una sesión.
  • Evita mezclar con alcohol, anfetaminas, MDMA o cocaína.
  • Evita inyectar esta sustancia.
  • Aliméntate y descansa, evita llevar el cuerpo al extremo.
  • Detén el consumo si los efectos no son placenteros.
  • Si te encuentras bajo tratamiento médico-farmacológico, tienes hipertensión, usas anticonceptivos o alguna condición cardio-respiratoria, evita el consumo por completo.
  • Si tienes síntomas de pérdida de contacto con la realidad acude a un servicio de salud mental.
  • Si decides tener relaciones sexuales, utiliza condón y lubricante.

KETAMINA

Efectos deseados: Relajación, euforia, reducción del dolor físico y cansancio, desinhibición, disociación, alucinaciones visuales y auditivas.

Efectos adversos: Entorpecimiento corporal, náuseas, mareos y vómitos, dolor de cabeza, confusión, sensación de experiencia cercana a la muerte. En usos continuos puede aparecer ansiedad, insomnio y daños a la vejiga.

Reducción de Riesgos y Daños:

  • Analiza la sustancia para descartar la presencia de adulterantes o sustitutos.
  • Si vas a inhalar, el tamaño de las rayas debe ser menor que las usadas normalmente con otras sustancias.
  • Pulveriza bien la sustancia en una superficie limpia.
  • Utiliza instrumentos de plástico limpios y evita compartirlos.
  • Espacia tus consumos.
  • Evita el consumo si padeces problemas cardiacos, tienes hipertensión, antecedentes de accidentes cerebrovasculares o has pasado por una operación oftálmica.
  • Evita mezclar con alcohol, benzodiacepinas y opioides.

ALCOHOL

Efectos deseados: En pequeñas cantidades actúa como un estimulante, relajando y produciendo desinhibición.

Efectos adversos: En grandes cantidades exagera el estado de ánimo, provoca pesadez, cansancio y pérdida de coordinación motriz.

El consumo desmedido puede provocar resaca e intoxicación alcohólica, mientras que el uso prolongado daña el hígado. Una intoxicación grave puede ser mortal.

Otros: Reduce las funciones vitales, causa deshidratación y aumenta la tolerancia, lo que facilita perder el control y realizar conductas de riesgo.

Reducción de Riesgos y Daños

  • Usa dosis pequeñas y espacia el consumo.
  • No bebas con el estómago vacío y asegúrate de mantener tu cuerpo hidratado.
  • Evita tomar bebidas de procedencia desconocida y no descuides tu trago.
  • Recuerda que consumir mucho alcohol en poco tiempo puede causar resaca, cuyos efectos aparecen entre 8 y 12 horas después.
  • Evita mezclar tu bebida con otro tipo de alcohol o sustancias psicoactivas, ya que esto puede causar malestar y dificultar su metabolización.
  • Nunca mezcles alcohol con otras sustancias depresoras, es altamente riesgoso y puede ser mortal.
  • Evita consumir alcohol en la vía pública y nunca conduzcas bajo sus efectos.
  • Si decides tener relaciones sexuales, asegúrate de que sea una práctica consensuada. Usa condón y lubricante.
  • Si alguien muestra síntomas de intoxicación y pierde la conciencia, coloca a la persona en posición de seguridad y llama al 911.

2C-B/Nexus

(NO CONFUNDIR CON TUSI)

Efectos deseados: Mayor sensibilidad a estímulos sonoros o visuales, distorsión visual o alucinaciones, sinestesia, pupilas dilatadas, empatía y percepción alterada.

Efectos adversos: Náuseas, nerviosismo, ansiedad, sensación de frío o calor, efectos visuales, confusión o pensamientos acelerados.

Reducción de riesgos y daños:

  • Analiza la sustancia para descartar la presencia de adulterantes o sustitutos.
  • Prepara tu entorno y estado anímico.
  • Utiliza dosis pequeñas y espacia el consumo en el tiempo.
  • No conduzcas o hagas actividades de riesgo bajo los efectos.
  • En caso de un “mal viaje”, busca apoyo y un ambiente tranquilo. Recuerda que esta sensación es pasajera.
  • Si decides tener relaciones sexuales, utiliza condón y lubricante.

FENTANILO

Efectos Deseados: relajación, alivio del dolor, placidez, alivio de la malilla (síndrome de abstinencia)

Efectos adversos: somnolencia, náuseas, calor en la piel, depresión de la frecuencia respiratoria, pérdida de peso, alteración del ciclo menstrual

Otros: las sobredosis pueden ser fatales.

Reducción de Riesgos y Daños

  • Si te es posible, analiza tu sustancia y conoce la dosis que vas a usar.
  • Para tener un mayor control de la dosificación de esta sustancia, se recomienda fumarla en lugar de inyectarla o esnifarla.
  • Evita mezclarlo. La interacción con otras sustancias psicoactivas puede ser impredecible y potencialmente peligrosa.
  • Consume en compañía, con alguien que no te abandone y que busque ayuda médica si ocurre alguna emergencia.
  • Disponer de naloxona para revertir sobredosis.
  • En caso de no disponer de naloxona, mantener el flujo de oxígeno con reanimación cardiopulmonar (RCP).
  • Buscar atención médica inmediata. Si el cerebro pierde oxigenación por un periodo mayor a 3-5 minutos puede tener secuelas graves.
  • Si no consumes fentanilo, no lo hagas. Los impactos para la salud son irreversibles.

HEROÍNA

Efectos deseados: Relajación, bienestar, reducción de la ansiedad, somnolencia, euforia, reducción del dolor físico.

Efectos adversos: Náuseas, mareos y vómitos, estreñimiento, pesadez en las extremidades, comezón en la cara y nariz, confusión y pérdida momentánea de la conciencia, así como hipoxia (disminución del ritmo cardíaco y la respiración que puede provocar coma, daño cerebral permanente o la muerte).

Otros: Boca seca.

Reducción de riesgos y daños

  • Analiza la sustancia para descartar la presencia de adulterantes.
  • Utiliza dosis pequeñas y espacia el consumo en el tiempo.
  • Separa la cantidad que vas a usar en una sola sesión y evita superarla.
  • No compartas jeringas u otros objetos para administrar la sustancia.
  • Evita la vía de administración inyectada.
  • Durante el consumo acompáñate de alguien que pueda responder ante cualquier emergencia.
  • Evita mezclar con alcohol, benzodiacepinas, metadona y otras susptancias.
  • Si decides tener relaciones sexuales, utiliza condón y lubricante.

INHALANTES

Efectos deseados: Aletargamiento, sueño, alteraciones en la percepción del espacio, disminución del apetito,

Efectos adversos: Desmayos, dificultad para moverse

Otros: En usos prolongados pueden haber alteraciones en el lenguaje, debilidad muscular, y deterioro de los tejidos del sistema nervioso central.

Reducción de Riesgos y Daños

  • Evita combinar con otras sustancias psicoactivas.
  • Es un producto volátil y flamable, así que evita fumar después de usarlo.
  • Come e hidrátate después del consumo.
  • No inhales directamente del recipiente, ya que puede provocar laceraciones
  • Mantente en áreas ventiladas al inhalar
  • Evita mezclar con perfumes o saborizantes
  • Si decides tener relaciones sexuales, usa condón y lubricante.

Azúcar

 

Efectos deseados: Aumento de energía, sabor agradable al paladar, mejora del estado del ánimo.

Efectos adversos: A corto y mediano plazo, puede ocasionar la aparición de caries, problemas en las encías y descalcificación de los dientes. El consumo de azúcar a largo plazo puede causar sobrepeso, aumento del colesterol, triglicéridos, elevación de la presión sanguínea, enfermedades cardiovasculares y diabetes.

Reducción de Riesgos y Daños

  • Modera tu consumo de azúcar. Revisar los valores nutrimentales de los productos que consumes te ayudará a mantener control de la cantidad de azúcar que entra en tu organismo.
  • Se recomienda que un producto específico no aporte más del 5% de las calorías diarias, alrededor de 25 gramos (una lata de refresco de cola contiene 35 gramos de azúcar).
  • Evita añadir azúcar refinada a bebidas que ya contienen azúcar natural, como jugos y licuados.
  • Realizarse exámenes periódicos de glucosa y diabetes puede ayudar a prevenir o disminuir los riesgos y consecuencias no deseadas del consumo de azúcar.
Scroll al inicio